Los ejercicios postoperatorios luego de una cirugía de los meniscos dependen del tipo de cirugía realizada en ellos. en fases, y como norma general, no se debe pasar a la siguiente hasta alcanzarse el objetivo planteado al inicio de cada fase. De todas maneras, los ejercicios precisos que se puedan realizar dependen en última instancia del tipo de cirugía a la que se haya sometido

Primera fase general

Control del dolor y la inflamación

Usted observará que su rodilla se encuentra dolorida e inflamada los primeros días. Para mejorar esto, es recomendable:

  • Mantener tanto como sea posible la pierna elevada.
  • Aplicar hielo por 15 minutos 4 o 5 veces al día.
  • Tomar los antiinflamatorios y analgésicos recomendados.
  • Usar la medicación pautada como de rescate si hay dolor intenso.

Meniscectomía o resección meniscal simple

  • Utilizar las muletas a demanda, según la tolerancia al dolor.
  • Movilidad sin limitaciones, aumentar progresivamente.
  • Ejercicios de tonificación generales.
  • Progresión de todos estas recomendaciones progresivamente, para evitar dolor que limite la recuperación.

Sutura o reparación meniscal

  • Utilizar muletas para la deambulación según necesidad.
  • Movilidad: hasta 90º entre semanas 0-6, pero sólo en descarga. Luego aumentar progresivamente la movilidad.
  • Carga: entre semanas 0-3, exclusivamente con rodilla fija en extensión con inmovilizador. Entre semanas 3-6 ya incluyendo movilidad hasta 90º. Posteriormente según tolerancia, progresivamente.
  • Ejercicios de tonificación generales.
  • Progresión de todos estas recomendaciones progresivamente, para evitar dolor que limite la recuperación.

Sustitución o trasplante meniscal

  • Utilizar muletas para la deambulación según necesidad.
  • Movilidad: hasta 90º entre semanas 0-6. Luego aumentar progresivamente la movilidad.
  • Carga: nada de carga entre semanas 0-3. Entre semanas 3-6 carga parcial progresiva con movilidad hasta 90º. Posteriormente según tolerancia, progresivamente.

  • Ejercicios de tonificación generales.
  • Progresión de todos estas recomendaciones progresivamente, para evitar dolor que limite la recuperación.