Las serias lesiones multiligamentosas de la rodilla son generalmente consecuencia de traumatismos de alta energía y que conllevan en mayor o menor medida a secuelas funcionales. La experiencia tanto en el tratamiento quirúrgico como en el terreno de la investigación, han llevado al Dr. Gelber a un destacado manejo de dichas lesiones. Los tipos de lesiones adoptan numerosos patrones, y es por eso que para un preciso diagnóstico y tratamiento es necesario un conocimiento detallado de la anatomía de la rodilla.
Es así que estas lesiones hay que tratarlas y enfocarlas de manera totalmente individualizadas, ya que de lo contrario pueden llevar a fracasos que incapacitarán aún más al paciente. Por eso es que lesiones de una misma estructura deben ser tratadas acordes a múltiples factores como la edad del paciente, la demanda funcional, su estado general y las lesiones asociadas.
Lesiones del ligamento cruzado posterior
Las lesiones aisladas del ligamento cruzado posterior (LCP) que requieren de reconstrucción quirúrgica no son muy frecuentes. En general se encuentran asociadas a lesiones múltiples. En pacientes con alta demanda funcional puede ser conveniente su reconstrucción mediante una técnica de dos fascículos (bifascicular), aunque es algo necesario individualizar cada caso.

La rehabilitación de las lesiones o reconstrucciones quirúrgicas del ligamento cruzado posterior (LCP) tienden a ser más conservadoras y lentamente progresivas cuando se comparan con las del ligamento cruzado anterior. Es imprescindible que el paciente comprenda bien todo el proceso para poder recuperar lo máximo posible la función de la rodilla.
Durante las fases iniciales, se considera imprescindible el uso continuado de una ortesis de rodilla específica para lesiones del LCP. La más recomendada es la rodillera Medi PCL.
Los protocolos de tratamiento rehabilitador de las lesiones del LCP se pueden separar por fases y, aunque similares, no son iguales en casos de tratamiento conservador (no quirúrgico) como luego de una reconstrucción quirúrgica del ligamento. Puede descargar ambos protocolos en los siguientes links:
Lesiones de los ligamentos colaterales
El Dr. Gelber es un reconocido especialista en el tratamiento de las lesiones de los ligamentos colaterales de la rodilla. Numerosos trabajos científicos y presentaciones internacionales lo colocan como una referencia enla materia. Estas lesiones son muy variables y raramente se presenten dos casos iguales. Es por esto que se requiere de una pormenorizada evaluación clínica para conducir a un diagnóstico preciso. Ha desarrollado una ténicas de tratamientos de estas lesiones mediante unas cirugías con mini-incisiones que permiten una mejor recuperación postoperatoria con una mínima agresión estética. Cuando el número de ligamentos lesionados es alto, algunos cirujanos prefieren realizar la reconstrucción de los mismos en 2 cirugías. SIn embargo, la reconstrucción en un acto quirúrgico es la preferencia del Dr. Gelber.