¿Que es la Osteocondritis Disecante?

La osteocondritis disecante de la rodilla (OCD) es una enfermedad causada por una reducción temporal del aporte sanguíneo al hueso de la rodilla. Ocurre más frecuentemente en adolescentes, generando dolor por el desprendimiento de una fragmento de cartílago y su hueso subyacente. Sin embargo, muchas veces el fragmento sólo está parcialmente desprendido y puede dar una falsa sensación de normalidad en su exploración artroscópica.

Los síntomas de la OCD incluyen dolor, tumefacción de la rodilla, limitación de la movilidad y bloqueos ocasionales debido a fragmentos osteocondrales desprendidos dentro de la articulación.

Tratamiento
El tratamiento de la OCD dependerá fundamentalmente de dos factores:

  • El estadío de la lesión: En grados I ó 2, donde la lesión aún se encuentra sin desprenderse, la capacidad de curación con tratamiento conservador es mayor que si el fragmento ya se encuentra parcial o totalmente separada de su sitio originario.
  • La madurez esquelética del paciente: en los pacientes postpuberales donde las fisis de crecimiento se encuentran en una fase avanzada de su cierre, la capacidad de curación espontánea o con ayuda de tratamiento conservador disminuye enormemente.

La cirugía

Cuando el Dr. Gelber recomienda el tratamiento mediante cirugía de la OCD, la misma se realiza de forma artroscópica en la gran mayoría de los casos. Las opciones de tratamiento dependerán del tamaño y evolución de la enfermedad:

  • Resección de fragmentos osteocondrales libres: se realiza como único gesto es situaciones muy limitadas. Por lo general se realiza en combinación con otras técnicas mas complejas.
  • Reconstrucción de la lesión: En casos avanzados de OCD  cuando el fragmento osteocondral desprendido no se encuentra viable, o en defectos condrales de otras causas, El Dr. Gelber por lo general utiliza cilindros osteocondrales del propio paciente para rellenar el defecto de forma artroscópica en la gran mayoría de casos.
  • Fijación de la lesión: Es la situación ideal del tratamiento artroscópico. Se realiza cuando la lesión se encuentra parcial o totalmente desprendida. En muchas situaciones, aunque la lesión parezca estar en su sitio, la precisa evaluación objetiva que la misma en realidad se encuentra inestable. En estos casos, se realiza la eliminación del hueso enfermo que se encuentra debajo del cartílago separado previamente, se lo rellena con muy pequeñas cantidades de hueso extraído de la misma rodilla, para finalmente cerrar el defecto con el cartílago sano y fijarlo con 2 tornillos. Estos tornillos se retirarán después de aproximadamente 2 meses desde su colocación. Durante este período, aunque la movilidad no es necesario que se limite, el paciente no puede apoyar su peso en esa extremidad inferior.