Casos Complejos

Casos Complejos2018-06-26T09:32:07+01:00

Videos – Casos Complejos 

Trasplante de cartílago y menisco con osteotomía

Esta es la técnica quirúrgica realizada en una paciente de 36 años a quién tras una meniscectomía subtotal medial realizada hacía 4 años, comienza con dolor invalidante en su compartimiento medial. En dicho compartimiento, debido a su falta de menisco, se le había producido una osteoartrosis precoz y una desviación en varo de 4º. Por ello en esta cirugía se combinaron:

  1. a) Trasplante osteocondral FRESCO con el instrumental BioUni de Arthrex diseñado específicamente para lesiones asimétricas de cóndilos femorales
  2. b) Trasplante meniscal medial fresco
  3. c) Osteotomía valguizante de adición tibial.

Trasplante OC freso con Bio-Uni + Trasplante meniscal y osteotomía valguizante

Esta es la técnica quirúrgica realizada en una paciente de 36 años a quién tras una meniscectomía subtotal medial realizada hacía 4 años, comienza con dolor invalidante en su compartimiento medial. En dicho compartimiento, debido a su falta de menisco, se le había producido una osteoartrosis precoz y una desviación en varo de 4º. Por ello en esta cirugía se combinaron:

  1. a) Trasplante osteocondral FRESCO con el instrumental BioUni de Arthrex diseñado específicamente para lesiones asimétricas de cóndilos femorales
  2. b) Trasplante meniscal medial fresco
  3. c) Osteotomía valguizante de adición tibial.

Luxación crónica de rótula

La inestabilidad femoropatelar puede representar un desafío. Este es el caso de un paciente de 31 años que había sido intervenido en dos ocasiones el año anterior. Un año atrás, se sometió a una medialización de la tuberosidad anterior de la tibia (TTA) y a una reconstrucción del ligamento femoropatelar medial (LPFM). Después del fracaso, sus cirujanos decidieron hacer avanzar el vasto medial (procedimiento de Insall) 6 meses después. El paciente llegó a mi consulta con una rótula derecha crónicamente luxada, incapaz de flexionar más de 40º y en una situación de absulota invalidez. Le realizamos por consiguiente esta compleja cirugía, donde se corrigió su displasia troclear con una trocleoplastia, el LPFM fallido con una nueva reconstrucción, y también una generosa nueva medialización de la TTA.

Inestabilidad rotuliana compleja

Paciente de 29 años con múltiples factores predisponentes de inestabilidad rotuliana. En este caso complejo, múltiples cirugías fueron realizadas de forma concomitante para restablecer la rodilla a un estado lo más anatómico y fisiológico posible. El paciente tenía luxación recidivante de forma continua, derrame de repetición y dolor moderado.

Osteotomía, LCA y regeneración de cartílago

Este es el caso de un paciente a quién se le realizaron tres técnicas quirúrgicas en la misma intevención. Padecía de una rotura crónica del ligamento cruzado anterior y un genu varo sintomático con una lesión del cartílago del cóndilo femoral medial asociada. Por lo tanto, se le realizó una reconstrucción del LCA con tendón semitendinoso autólogo, una osteotomía valguizante de tibia y un procedimiento combinado de nanofracturas para promover el relleno del defecto condral con células progenitoras de la médula ósea, y la aplicación de un gel de chitosan en la superficie de dicha lesión, para estabilizar a las células madre que acceden a la misma a travéz de las nanoperforaciones realizadas previamente.

Ir a Arriba