Videos Ligamentos

Videos Ligamentos2018-06-12T15:20:44+01:00

Videos – Ligamentos

Ligamento Cruzado Posterior BIFASCICULAR

Vídeo donde se detalla la reconstrucción del ligamento cruzado posterior de la rodilla con doble fascículo. En el mismo se observa cada paso quirúrgico y se justifica cada uno de ellos, orientado a que los médicos especialistas y también público en general, entiendas de forma más precisa los diferentes aspectos que se deben tener en cuenta para realizar con éxito la reconstrucción de este ligamento de la rodilla. En este vídeo se muestra la técnica con la revolucionaria fijación de loop ajustable de Conmed, el sistema Infinity.

Webinar LCP para México

En la noche del jueves 23 de julio en México, y a la madrugada del viernes 24 de julio de España, el Dr. Gelber brindó una nueva ponencia en el marco de un webinar organizado por FEMECOT, Federación Mexicana de Colegios de Ortopedia y Traumatología. El tema del webinar fue sobre la reconstrucción deli ligamento cruzado posterior. En particular, el Dr. Gelber explicó y expuso sus preferencias por la técnica bifascicular de reconstrucción de dicho ligamento. También resaltó la importancia de la utilización de las férulas dinámicas para una mejor evolución de dichas cirugías. Se incluyen en el vídeo las disertaciones del Dr. Francisco Cruz (México) y John Richmon (EEUU).

Mi reconstrucción favorita del ligamento cruzado anterior en el año 2020

La reconstrucción del LCA es una de las cirugías más frecuentes en las lesiones deportivas. Hay numerosas variables en la misma, que dependen del paciente, sus expectativas, la edad, actividad deportiva, género, características anatómicas, laxitud, y preferencias del cirujano. La técnica de este vídeo, es la preferida del Dr. Gelber, referencia internacional en la materia. Específicamente utiliza una técnica 100% anatómica, con los tendones isquiotibiales, con fijación ajustable femoral y doble fijación tibial todo ellos con el sistema Infinity de Conmed. Además la reconstrucción del LCA es complementada con una tenodesis anterolateral, la cual ha demostrado disminuir un 50% las recurrencias de la lesión, con un muy superior control de la estabilidad rotacional. Si bien la técnica y todas sus variantes se deben ajustar a cada paciente en particular, esta es la técnica preferida, e indicada sobre todo en pacientes con mayor demanda funcional y riesgo de nuevas roturas como son los deportistas de menos de 25 años de edad.

Preparación del injerto de isquiotibiales

La correcta preparación del injerto de isquiotibiales autólogos o de un tendón sin hueso de banco de tejidos, es clave en la cirugía del ligamento cruzado anterior. En este vídeo se puede apreciar las dos alternativas que utiliza el Doctor Gelber, utilizando en ambos casos el novedoso sistema de fijación cortical ajustable Infinity de Conmed: 1) Cuando en el lado tibial se fija con un tornillo interferencial exclusivamente 2) Cuando en el lado tibial también se utiliza fijación ajustable con botón cortical. Esto es lo utilizado en la técnica all-inside (todo dentro), o también se puede hacer en técnica de túnel estándar con un botón de mayor tamaño. El Doctor Gelber particularmente utiliza doble fijación distal (Tornillo interferencial y botón cortical)

Reconstrucción combinada anterolateral y posterolateral de la rodilla

Las inestabilidades combinadas de la rodilla pueden resultar un desafío difícil de diagnosticar y de tratar. Habitualmente se ha dicho que una inestabilidad anterolateral y una posterolateral son contrarias y no es posible resolver ambas en el mismo paciente, debiendo elegirse por aquella que se creyera más relevante. Sin embargo, hay casos que contradicen tal afirmación, como el de esta paciente de 17 años de edad con ambas inestabilidades en relación a una cirugía previa que fue insuficiente. En este caso, se resolvió con una tenodesis anterolateral y una reconstrucción del ligamento poplíteo-peroneo. También presentaba una lesión del cartílago que fue tratada con dos cilindros autólogos de la misma rodilla.

Ir a Arriba